2 min read
Despedida de soltera a bordo de un catamarán
¿Se acerca la fiesta más emocionante de tu vida y estás pensando en elegir Cancún como tu destino? ¡No lo pienses dos...
En Cancun Sailing conocemos muy bien el entorno natural, ya que diariamente convivimos con dos de sus elementos más importantes: el agua y el viento. Es por ello que tenemos la oportunidad de compartir el valor de la naturaleza y sus recursos con nuestros visitantes de todo el mundo y sensibilizarlos sobre el cuidado del mismo.
Ante las adversidades que hoy en día afectan los ecosistemas y recursos naturales del planeta y el efecto que tienen sobre los ecosistemas de México y del estado de Quintana Roo, en CANCUN SAILING reconocemos nuestra responsabilidad y compromiso para realizar las mejores acciones y prácticas que prevengan y mitiguen el impacto de nuestras actividades en la naturaleza y promuevan el bienestar de la comunidad.
"Implementamos un Plan de Educación Ambiental en el que, a través del conocimiento de los ecosistemas marinos, los visitantes y colaboradores de Cancun Sailing sean sensibilizados para generar acciones de preservación del entorno natural."
El cumplimiento de las normas legales, ambientales e internas a la empresa en la realización de las operaciones diarias.
El manejo adecuado de recursos y la evaluación periódica (mensual/anual) de éstos, mediante el registro de indicadores ambientales (electricidad, agua, combustibles, residuos, entre otros) de la empresa.
La implementación de un plan de educación ambiental, dirigido tanto a colaboradores como visitantes para su sensibilización y la promoción de hábitos y acciones de preservación del ambiente.
La generación de alianzas con instituciones gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil y otras empresas que concuerden con nuestros objetivos de desarrollo sostenible.
Como se ha mencionado anteriormente, los ecosistemas costeros y marinos son altamente vulnerables al impacto, directo o indirecto, que ocasionan las actividades humanas en la actualidad. La zona norte del estado de Quintana Roo es una de las regiones donde la calidad ambiental se ve muy afectada por las actividades turísticas y otros usos de los recursos naturales, así como del alto crecimiento demográfico y urbano que la entidad ha experimentado como consecuencia del mismo sector económico (Cruz y Pozo, 2011).
Para desarrollar este Plan de Educación Ambiental, es importante identificar y definir aquellas problemáticas que afectan los ecosistemas en los que realizamos nuestras actividades, y así, generar la mejor estrategia de sensibilización a los grupos a los que va dirigido.
Consiste en una serie de transformaciones físicas y químicas en la atmósfera del planeta. Si bien es un fenómeno natural que ha ocurrido en diferentes periodos del tiempo geológico, las alteraciones climáticas que vivimos en la actualidad coinciden con el impacto que el ser humano genera al realizar actividades como el uso de hidrocarburos, carbón y gas para la industria y transportación; la deforestación y la emisión de contaminantes químicos hacia la atmósfera.
Los océanos tienen la capacidad de regular la temperatura del planeta actuando como sumideros de dióxido de carbono (CO2) y absorben cerca del 30% del CO2 que se emite a la atmósfera (AIDA, 2014). La “captura” de carbono genera otro proceso químico en el cual el CO2 es convertido en ácido carbónico, provocando que el agua del mar sea más ácida y, consecuentemente, las condiciones ambientales de los ecosistemas marinos también cambien.
La contaminación de las zonas costeras y marinas es originada mayormente por las actividades humanas que se realizan en tierra, tales como la agricultura, ganadería, producción pesquera, desarrollo urbano, turístico e industrialización; y por contaminantes que llegan al mar por disposición directa a través de desagües, descargas de embarcaciones, y de las corrientes de los ríos.
Es la extracción de organismos desde el ecosistema del que forman parte. Puede ocurrir desde individuos hasta poblaciones completas, incluso, convertirse en una actividad ilícita si las especies están protegidas bajo un marco legal ambiental. Este tipo de impacto repercute directamente sobre la biodiversidad y la dinámica de los ecosistemas e, indirectamente, en la seguridad alimentaria y otros medios de sustento del ser humano.
Son aquellos organismos transportados por medios naturales o por actividades humanas, que llegan a establecerse fuera de su área de distribución natural, donde pueden causar graves alteraciones ecológicas, daños a la salud pública y pérdidas económicas (CONABIO, 2010). Los ambientes acuáticos en particular, han demostrado ser extremadamente sensibles. Aproximadamente el 40% de las extinciones de especies que habitan estos ambientes, han estado relacionadas con la depredación, el parasitismo o la competencia de especies invasoras. (CONABIO, 2010).
Este fenómeno sucede cuando las algas simbiontes mueren o abandonan los pólipos debido a un aumento brusco de temperatura, a la radiación solar y a la alta concentración de sedimentos y contaminantes. Esto ocasiona una reducción en la absorción de nutrientes, lo que se manifiesta como una despigmentación y debilitamiento del coral, siendo una de las principales causas de muerte de los arrecifes en el mundo. La pérdida de arrecifes, trae consigo la pérdida de los servicios ambientales que otorgan, lo que supone la disminución de generación de oxígeno, protección de costas, refugio de especies, etc.
¿Se acerca la fiesta más emocionante de tu vida y estás pensando en elegir Cancún como tu destino? ¡No lo pienses dos...
¿Eres Mexicano? Conoce los descuentos que tenemos para ti
Ven de vacaciones a Cancún y disfruta del mar caribe....
¡Vive la mejor experiencia en Cancún!
Hacer snorkeling es una de las principales atracciones del Caribe es por eso que...
¿Se acerca la fiesta más emocionante de tu vida y estás pensando en elegir Cancún como tu destino?...